martes, 21 de octubre de 2008

VESTIMENTA


Si bien cada banda es única, se pueden encontrar aspectos comunes entre las bandas de heavy metal. La indumentaria por excelencia del heavy metal consiste en pantalones de cuero ajustados o jeans elásticos de pitillo (o mallas), chaqueta de cuero, indumentaria de color negro, botas deportivas o militares y pelo largo. Fue probablemente el grupo Judas Priest quien estableció el estereotipo de vestimenta de los grupos "metaleros" al popularizarse entre los fans de dicha banda la costumbre de vestir con ese estilo. Paradógicamente, Rob Halford, volcalista de Judas Priest pretendiendo mostrar abiertamente su tendencia homosexual, recurre en escena a la indumentaria de los Leather Knights, un estilo estético homosexual que proyecta en el uso de ropa de de cuero tachonada, una tendencia sadomasoquista, la respuesta de su atuendo logró un alto impacto contrario, proyectó para los fans y las bandas una imagen más viril y agresiva, que fue rápidamente replicada por muchos y que aún hoy funciona. El color negro es la nota predominante dentro del heavy metal y el uso de bisutería, principalmente de color plata, está también bastante extendido, además de los cinturones de balas dando así una estética aún más agresiva.
Ciertos subgéneros tienen una estética común. Dentro del black metal, es notable las pulseras con clavos de hasta 20cm. de largo, los alambres de puas en las ropas además de las pinturas corporales blancas y negras de patrones simples con los que suelen pintarse la cara los artistas de este género para los conciertos y sesiones fotográficas oficiales, tomadas del cantante de Mayhem Dead, el cual se pintaba de blanco para parecer un muerto.
Otro punto importante dentro de la apariencia de las bandas son los logotipos. Estos suelen ser muy característicos, y en casos particulares, tienen un denominador común, como ocurre con las bandas de black metal, que suelen incluir cruces invertidas o pentáculos (pentagramas) en sus logos, mientras que las letras del nombre de la banda suelen estar escritas con trazos poco firmes o totalmente enrevesados, representando de esta manera su "malignidad", aunque el logo resulta así muchas veces ininteligible.
La vestimenta preferida de los fans suele ser pantalón elástico o de cuero, muñequeras con pinchos y una camiseta negra con la portada de un disco de un grupo. Este hecho hace que las portadas de los álbumes sean especialmente importantes. Las portadas de grupos black metal suelen ser más oscuras y en el death metal más sangrientas. En el caso de los grupos de power metal, las portadas suelen ser muy coloridas, con guerreros o criaturas fantásticas luchando o bien mostrando escudos de armas o símbolos de apariencia antigua, dando una gran sensación de poder.

INSTRUMENTACION


Los instrumentos característicos de este género musical son: batería, a veces de doble bombo, bajo, una guitarra rítmica, una guitarra solista (del inglés, lead guitar) (en los primeros grupos se solía usar tan sólo un guitarrista) y un cantante (el cual a veces toca alguno de los instrumentos anteriores); también se incluye eventualmente un teclado.

La forma de tocar la guitarra es muy importante dentro del heavy metal. La amplificación de las guitarras, así como el uso de efectos innovadores o el procesamiento electrónico es usado frecuentemente para engrosar el sonido. El resultado, aunque simple, era en principio muy potente, lo que en definitiva constituía su objetivo.

Los solos de guitarra virtuosos, el uso de power chords y, principalmente, los riffs basados en progresiones de escala son una de las partes más importantes en la Música Heavy metal. Se caracteriza por utilizar compás 4/4 y usar tecnicas como tresillos, seisillos, Palm mute, bends, hammer ons, pull offs y especialmente técnicas como el tapping o el sweep-picking para conseguir una gran velocidad al tocar. Un ejemplo claro de virtuosismo a la hora de ejecutar es el quinteto Dream Theater o el virtuoso Yngwie Malmsteen. De vez en cuando surge algún grupo que desafía las convenciones en cuanto al esquema de guitarra, bajo y batería; un ejemplo extremo es el cuarteto de cellos finlandés Apocalyptica, que comenzó recreando canciones de Metallica, Sepultura y otros manteniendo gran parte de los elementos armónicos y melódicos del heavy metal más oscuro. Van Canto de Dinamarca innova haciendo piezas de Heavy metal (power metal) recurriendo a la batería y un complejo uso armónico de voces, sin bajo, guitarras o teclados, en su disco A Storm to Come puede apreciarse el manejo creativo de las voces corales para crear armonías heavy metal e inclusive "solos de guitarra".

En el apartado vocal hay mucha variedad, desde las voces limpias, que pueden ir en rangos medios hasta registros muy agudos, pasando por las voces guturales (en inglés, growl). En el campo del black metal y el death metal se usan voces distorsionadas y guturales, lo que dificulta la comprensión de las letras. Esto se debe a la cruda temática (como las de Cannibal Corpse), pero hay muchas bandas en el death y el black metal con muy buenas letras enmascaradas por el estilo de las voces. Kim Bendix Petersen, vocalista lider de las bandas Mercyful Fate y King Diamond inspirado en Judas Priest y Alice Cooper básicamente realiza obras conceptuales donde su voz de un amplio rango, personifica a los protagonistas de sus canciones, logrando desde voces guturales, hasta tonos muy agudos.

El grupo estadounidense Grand Funk Railroad fue uno de los antiguos prototipos de banda heavy metal (junto a The Who y otros) que subieron los niveles de volumen durante sus conciertos. El volumen de su música se consideraba un factor importante, independientemente de su calidad musical.[108] Esta influencia es normalmente despreciada y catalogada por muchos como inútil, pero la realidad es que ha sido muy importante y todavía domina la forma en que la gente ve este género de música.[cita requerida] Motörhead y Manowar son ejemplos recientes de grupos que se enorgullecen de ser muy ruidosos. De hecho, Manowar entró en 1984 el récord Guinness como la banda más ruidosa en directo, aunque posteriormente Guinnes retiró esta categoría

EL METAL INDUSTRIAL


Las raíces del metal industrial se encuentran en Alemania, donde músicos inquietos y cansados de las mismas estructuras musicales, exploran con sonidos literalmente metálicos grabados en industrias, producidos por máquinas o por golpes de martillos sobre diferentes superficies, sonidos que al ser procesador en sintetizadores, dan origen a los samplers.
Einsturzende Neubauten son pioneros en la creación de música industrial, caracterizada por el minimalismo y la repetición de figuras sonoras "no musicales".
El metal industrial surge a principios de los años 90. Las canciones utilizadas con esta fórmula se caracterizan por los sonidos electrónicos que se complementan acompañando a los instrumentos principales (batería, bajo, guitarra y voz). A menudo la voz del cantante suele estar modificada incluso con efectos sonoros de fondo. Asimismo se puede encontrar un tecladista para acompañar a la canción, pero también suele estar reformado el piano. Este género del metal no utiliza normalmente los ritmos demasiado complicados de batería y guitarra y acostumbra a utilizar ritmos más lentos, acercándose a un
hard rock bastante denso. Entre los grupos fundamentales de este género tenemos a Ministry, White Zombie, Marilyn Manson, Nine Inch Nails,[Prodigy], Fear Factory, los canadienses Skinny Puppy y los alemanes Rammstein y KMFDM. The Birthday Massacre
Los grupos de metal alternativo no representan una escena cohesionada, pero están unidos por su deseo de experimientar con el género heavy metal y por su rechazo a la estética del glam metal.
[94] La mezcla de géneros y sonidos del metal alternativo representa "el colorido resultado del metal abriéndose para ver el mundo exterior.


warcraft III - Rammstein Mein Herz Brennt



.......................................................................................

Rammstein-Amerika



.........................................................................................

Rammstein - Ich Will



.........................................................................................

Rammstein Mein teil



........................................................................................

Rammstein "Feuer Frei!" Video

EL NU METAL


A principios de los años 90 cobra notoriedad en la escena norteamericana una banda de Brooklyn llamada Biohazard, que unía en su estilo melodías hardcore punk con voces cantadas al estilo de la escena rap del momento. A este nuevo estilo se le denominó rapcore, y supone el origen del posterior Nu Metal.


A mediados-finales de los 90 aparece un conjunto de grupos estadounidenses inspirados por el metal alternativo y su mezcla de géneros, eso se da gracias a la conjunción entre Anthrax y otra banda de hip hop.[96] Bajo la etiqueta de "nu metal", grupos como Korn, Limp Bizkit, Slipknot incorporan elementos que van desde el rap al death metal.[97] El nu metal consigue un gran éxito comercial entre el público general gracias a la MTV y al Ozzfest de 1996, que hace que los medios hablen de un resurgimiento del heavy metal.[98]


Tambien tenemos a grupos de nu de 2da generacion como linkin park y sistem of a down.


Este mismo año, el álbum Life Is Peachy de Korn es el primer disco nu metal en alcanzar el top 10. Dos años más tarde alcanzan el número uno con Follow the Leader. En 1999, la revista Billboard anuncia que hay más de 500 radios en EE.UU. especializadas en música heavy, cerca de tres veces más que hace diez años.[99] Mientras el nu metal alcanza gran popularidad a principios de los años 2000, los seguidores tradicionales de heavy metal no acaban de aceptar este nuevo género.[100] A partir de 2005, el movimiento nu metal empieza a decaer, aunque grupos como P.O.D y Korn siguen teniendo éxito,[101] lo cual sirve a algunos seguidores de otras corrientes dentro del heavy metal para catalogar al nu metal como una moda meramente surgida.





Linkin Park - In The End



.........................................................................................

LinkinPark - Numb



.........................................................................................

Linkin Park - Faint



...........................................................................................

System Of A Down - Toxicity



.........................................................................................

System of a Down - B.Y.O.B



........................................................................................

EL POWER METAL


A mediados de los 80, la escena power metal nace en gran parte como reacción a los sonidos death y black metal[76] Aunque en EE.UU. permanece como sonido relativamente underground, el power metal alcanza una gran popularidad en Europa. El power metal se centra en una música más optimista, melodías épicas y temas que "apelan al sentido del valor y la belleza del oyente."[77] El prototipo de este sonido, establecido a mediados y finales de los 80, lo marcan los alemanes Helloween y Running Wild, que combinan poderosos riffs, un enfoque melódico y un estilo de agudos "limpios" de grupos como Iron Maiden[78] y Judas Priest[79] junto a la velocidad y la energía del thrash, "cristalizando los ingredientes sónicos en lo que ahora es conocido como power metal"[80] Los neoyorquinos Manowar y Virgin Steele fueron grupos pioneros en este género en los EE.UU[cita requerida]. El disco Rising Force (1984) de Yngwie J. Malmsteen fue crucial en la popularización del género de guitarra eléctrica ultra rápido conocido como shred, así como para fusionar el heavy con elementos de la música clásica, hecho que influyó considerablemente en el desarrollo del power metal.


Muchos grupos de power metal como Dragonforce,Kamelot, Rhapsody of Fire, Nightwish o Sonata Arctica utilizan una base de teclados, usando algunas veces orquestas y cantantes de ópera, creando un subgénero propio que se denomina power metal sinfónico.
En los noventa el power metal alcanzó una gran popularidad, especialmente en Europa, con bandas como
Gamma Ray, Blind Guardian, Stratovarius, o Edguy. Este género también tiene muchos seguidores en Japón y Sudamérica, donde nacen grupos como los brasileños Angra o los argentinos Rata Blanca.
Más recientemente, se empieza a hablar de
power metal extremo, sin llegar a ser este un nuevo género dentro del power metal, que busca más velocidad y dureza, y requiere de los intérpretes llegar a la perfección de la técnica.




Kamelot - Ghost Opera



..........................................................................................

Kamelot - "The Human Stain"



.............................................................................................

Kamelot ft. Shagrath (Dimmu Borgir)



........................................................................................

Kamelot-Karma

EL DEATH METAL


El movimiento death metal adoptó posiciones más fuertes en cuanto a su fuerza a la hora de ejecutarlo. El death metal utilizaba la velocidad y la agresividad del thrash y el hardcore, fusionados con las letras acerca de satanismo y violencia.[63] Los cantantes death metal típicamente utilizan voces tenebrosas, incluso guturales (llamados death metal growls) combinados con voces graves y otras técnicas poco comunes.[64] Las guitarras tienen más distorsión[63] y la percusión es extremadamente más rápida. Los cambios frecuentes de tempo también son típicos.

Una teoría dice que el nombre del género proviene del título de la canción Death Metal del disco Seven Churches de Possessed.[cita requerida] Otros consideran que el nombre del género se debe al título la demo de los pioneros Death: Death by metal.

Deicide, Morbid Angel, Slaughter junto a Death y Obituary fueron los líderes de la escena death metal que nació en Florida a mediados de los 80. En el Reino Unido, surgieron grupos estrechamente relacionados con el grindcore, liderados por Napalm Death y Extreme Noise Terror.[65] En Escandinavia se desarrolla una importante escena death, con grupos como Entombed y Dismember.

En la última década ha sufrido innovaciones que han creado a su vez nuevos subgéneros. Así podemos mencionar el death metal tradicicional, el death metal melódico con exponentes como Eternal Tears of Sorrow, In Flames, Children of Bodom, Arch Enemy o Dark Tranquillity, el death metal técnico con exponentes como Hate Eternal o Krisiun, progressive death metal con grupos como Opeth y el brutal death metal en el que destacan Mortician, Cannibal Corpse, Vomit The Soul, Purulent, Asesino, All Shall Perish, Aborted, We Came With Broken Teeth y Dying Fetus. El death metal más puro también ha influido de manera importante en la aparición del grindcore, por ejemplo grupos como Napalm Death o Terrorizer.

A fines de los años 90 surge una banda que va en contra de las letras satánicas características del death metal y que proclama el cristianismo; esta banda se llama Mortification.



Dismember - Casket Garden




..........................................................................................

Dismember - Soon to be dead




...........................................................................................

Dismember - Dreaming in Red

jueves, 16 de octubre de 2008

BLACK METAL


El black metal varía considerablemente en estilo y calidad de producción, aunque la mayoría de grupos enfatizan las voces muy agudas (llamados shriek) en contraste con voces muy graves (casi guturales), las guitarras altamente distorsionadas y una atmósfera "oscura".[64] Fenriz, batería de Darkthrone, explica "hay que hacer algo con la producción, las letras, la manera en que se visten y un compromiso para hacer un material desagradable, crudo y sombrío. No hay un sonido genérico".[66] La temática satánica es común en el black metal, aunque muchos grupos toman inspiración del antiguo paganismo, promoviendo un retorno a los valores pre-cristianos.[67]

El origen del término black metal, proviene del título del disco Black Metal del grupo Venom.[cita requerida]

La primera ola de black metal nace en Europa a principios y mediados de los años 80, liderados por los británicos Venom, los suizos Hellhammer y Celtic Frost, con su trabajo Morbid Tales, y los suecos Bathory. A finales de los 80, grupos noruegos como Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor encabezaban una segunda oleada de black metal.[68] En 1992, la escena black emerge en áreas fuera de Escandinavia, en países como Alemania, Francia y Polonia[69]

A principios de los 90 algunos grupos escandinavos de la escena black metal son asociados con la violencia.[70] Mayhem, Burzum, Darkthrone y Emperor son acusados de quemar iglesias y de satanismo, en lo que la prensa llamó el Inner circle. En 1993, el asesinato de Euronymous, guitarrista de Mayhem, por Varg Vikernes, miembro del grupo Burzum, tiene una amplia cobertura por parte de los medios informativos.[66]

En 1996 cuando muchos piensan que el género se está estancando,[71] [72] muchos grupos clave, incluidos Burzum y Beherit, evolucionan hacia un sonido más ambiental, el llamado Dark ambient, mientras que el symphonic black metal es explorado por la suecos Tiamat y los suizos Samael[73]

A finales de los 90 e inicio de los 2000, Cradle of Filth y los noruegos Dimmu Borgir consiguen acercar el black metal al circuito comercial.[74] [75]

De la fusión del black metal con música tradicional se derivan subgéneros como el viking metal y el folk metal. El folk metal es una fusión de heavy metal con música escandinava o celta, como gaitas, whistles, flautas, violines o acordeones.


Cradle Of Filth - Nymphetamine



........................................................................................

Cradle Of Filth - Temptation



........................................................................................

Cradle Of Filth - No Time To Cry



.........................................................................................


Cradle of Filth - Nemesis

FOLK METAL


El folk metal es un subgénero del metal relativamente pequeño y no muy fácil de diferenciar. Su peculiaridad es la influencia de elementos folk sobre una base normalmente metálica, que puede dar paso a la de black metal clásico (aunque a veces esta base es de black metal sinfónico) y en ocasiones death metal.


La temática varía dependiendo la vertiente, ya sea de la tradición tanto vikinga como celta; los instrumentos más comunes suelen ser gaitas, whistles, flautas, acordeones ,violines o arpas de boca que acompañan a instrumentos básicos del metal, como la guitarra, la batería, el bajo o el teclado. Algunos ejemplos son la bandas Mägo de Oz, Moonsorrow, Finntroll, Falkenbach o Turisas.



Molinos de Viento - Mägo de Oz



........................................................................................

MAGO DE OZ- FIESTA PAGANA



........................................................................................

La Posada de los Muertos - Mägo de Oz



........................................................................................

Mago de oz - La Rosa de los Vientos



.........................................................................................

Mago de Oz - La Danza del Fuego



.........................................................................................

mago de oz - hoy te toca ser feliz

GOTHIC METAL


El gothic metal mezcla la música clásica, los teclados y violines, con las voces femeninas, especialmente de sopranos, presentando efectos ambientales y sinfónicos. Surge a finales de los 80 en Finlandia con la ayuda de: Bauhaus quienes tenian raices punk y sin intención dieron vida al género gótico, lanzando su primer album "In the Flat field (1980)" y Umbra et imago quienes experimentan con sonidos basados en la oscuridad así como efectos ambientales. A partir de estos grupos aparece Lacrimosa, con un demo llamado "Clamor" (1989) que mezclaba elementos de la música clásica con géneros de música gótica, y Paradise Lost, que introduce voces femeninas a su doom metal. Grupos como The Sins Of Thy Beloved o Trail of Tears juegan con voces limpias (voz femenina) y guturales (voz masculina). Luego aparecerían The Gathering, Theatre of Tragedy y Tristania que poseían un estilo más denso.
Bandas como
The Gathering, Tiamat, Anathema, entre otras, pronto dejaron de lado el sonido del Metal inclinándose hacia la música electrónica o el rock clásico, perdiendo así su inclusión dentro del género Metal mas no su temática oscura y depresiva. A finales de los 90s e inicios del 2000 algunas agrupaciones combinan los elementos del Doom Metal con atmósferas cada vez más sobrecargadas de teclados, cuerdas, sopranos y coros (Therion, Haggard), así como otras que aplican indistintamente voces guturales y Soprano como Trail of Tears, Penumbra, The Sins Of Thy Beloved, Epica -mezzo-soprano en este caso-, Vampiria, Forever Slave, Theatres des Vampires, After Forever, o puramente femeninas (Elis, Edenbridge, Xandria).


Theatre of Tragedy - Image



........................................................................................

Theatre Of Tragedy - Storm



........................................................................................

Theatre of Tragedy - Machine



........................................................................................

Theatre of Tragedy - Venus



........................................................................................

Theatre of Tragedy,Siren