martes, 30 de septiembre de 2008

EL THRASH METAL


El thrash metal surgió a principios de los 80 bajo la influencia del hardcore punk y la New Wave of British Heavy Metal,El movimiento empezó en los Estados unidos, especialmente en el área de la Bahía de San Francisco, en lo que se conoció como la Bay Area Thrashers. El sonido que desarrollaron los grupos thrash era más rápido y agresivo, incrementando la distorsión de sus guitarras y utilizado la técnica de scratching ('raspado' con la púa). La canción Stone Cold Crazy de la banda británica Queen (que en sus inicios tenían un estilo más cercano al género hard rock) es considerada como la primera canción de thrash metal de la historia.


Este subgénero fue popularizado por los llamados "Big Four of Thrash" ("Cuatro grandes del thrash metal"): Anthrax, Megadeth, Metallica y Slayer.Tres grupos alemanes, Kreator, Sodom y Destruction jugaron un papel central al llevar este género a Europa.


Los grupos líderes del movimiento empezaron a tener cada vez mayor audiencia. Metallica metió el thrash en el top 40 de la lista Billboard en 1986 con Master of Puppets; considerado por muchos como el mejor álbum del Heavy Metal, dos años después, el disco ...And Justice for All alcanza el número seis, mientras que Megadeth y Anthrax entran también la lista.


Aunque con menos éxito comercial que el resto de los Big Four, Slayer publicó uno de los discos definitivos del género: Reign in Blood (1986), descrito por Kerrang! como "el álbum más heavy de todos los tiempos". Dos décadas más tarde, la revista Metal Hammer lo nombra como el mejor álbum de los últimos veinte años. Grupos como Nuclear Assault, Exodus o Overkill también influenciaron en el género.


A principios de los 90, el thrash alcanzó el éxito comercial.El llamado álbum negro (The Black Album, 1991) de Metallica es número uno de lista Billboard, Countdown to Extinction (1992) de Megadeth alcanza el número dos y Anthrax y Slayer llegan al top 10. Álbumes de otros grupos thrash como Testament y Sepultura se sitúan entre los cien más vendidos.
Aqui les traemos algunos ejemplos de las mejores bandas de thrash metal:


Megadeth - Peace Sells



.....................................................................................

Metallica - Sad But True



.......................................................................................

Anthrax - Only

lunes, 29 de septiembre de 2008

HISTORIA DEL METAL


Antecedentes(mediados de los años 60)

La música
blues norteamericana tuvo una gran influencia en los primeros grupos de rock británicos. Grupos como The Rolling Stones y The Yardbirds grabaron versiones de muchas canciones clásicas de blues, usando guitarras eléctricas donde muchas de las originales usaban acústicas y además a veces subían el tempo (adaptaciones similares del blues y de otros géneros afroamericanos de música formaron la base del primer rock and roll, de manera especial el de Elvis Presley).

Como consecuencia de este experimento musical, las bandas británicas basadas en el blues desarrollaron lo que se convirtió en el sello del heavy metal: esencialmente un género de guitarras distorsionadas y sonidos altos, construidos alrededor de poderosos acordes
[13] The Kinks tuvieron un importante papel en popularizar este nuevo sonido con su éxito You Really Got Me en 1964.[14] Otra contribución significativa fue el emergente sonido distorsionado de guitarras que facilitaba la nueva generación de amplificadores con el que experimentaron guitarristas como Dave Davies (The Kinks), Pete Townshend (The Who) y Jeff Beck.[15] Influencias anteriores incluyen a Vanilla Fudge, que hacían canciones pop "psicodelizadas" y más lentas, al igual que los primeros hard-rockers británicos como The Who y el temprano Fleetwood Mac, quienes prepararon el camino para el heavy introduciendo estilos de percusión más agresivos en el rock.

Los estilos de batería del blues-rock, basados en baterías pequeñas y simples, fueron sustituidos por una técnica más compleja y sonora para poder equipararse con el volumen de las guitarras amplificadas.De manera similar, los vocalistas modificaron su técnica e incrementaron su dependencia con la amplificación, a menudo consiguiendo voces más estilizadas y dramáticas. Simultáneamente, los avances en la tecnología de amplificación y de grabación permitieron capturar la dureza de este sonido en una grabación.

La combinación del blues-rock con el
rock psicodélico formó gran parte de la base original del heavy metal.Una de las bandas más importantes en fusionar estos géneros fue Cream, quienes ejemplifican el concepto de power trio (bajo, guitarra y batería) que se convertirá en habitual dentro del heavy metal.[18] Sus dos primeros LP, Fresh Cream (1966) y Disraeli Gears (1967) son vistos como prototipos esenciales del futuro género. El disco debut de The Jimi Hendrix Experience, Are You Experienced (1967) también tuvo gran influencia. El virtuosismo técnico de Hendrix, que había desarrollado la guitarra de blues rock amplificada, ha sido emulado por muchos guitarristas y la canción más existosa del álbum, Purple Haze, es identificada por algunos como el primer hit del heavy metal.[19] Algunos también citan al álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967) de The Beatles como una influencia remarcable, ya que en este disco incrementaron la distorsión de las guitarras y usaron arreglos más "duros".

Orígenes (finales de los 60 y principios de los 70)

En 1968, el sonido que acabará conociéndose como heavy metal empieza a gestarse. En enero, el grupo de San Francisco
Blue Cheer publica una versión del clásico Summertime Blues de Eddie Cochran, que muchos consideran la primera grabación de verdadero heavy metal.[20] Su álbum Vincebus Eruptum sentaría las bases del heavy metal, el garage rock y el punk. Ese mismo mes, Steppenwolf publica su homónimo álbum debut, que incluye la canción Born to be Wild. En julio, salen otras dos míticas grabaciones: Think About It de The Yardbirds, con la colaboración del guitarrista Jimmy Page, y In-A-Gadda-Da-Vida de Iron Butterfly, con la canción de 17 minutos que da título al álbum. En agosto The Beatles lanzan Revolution y sitúan en los primeros puestos de las lista de ventas el nuevo sonido de guitarras distorsionadas. Ese mismo mes, Jeff Beck publica su disco debut, Truth, considerado, especialmente por algunos fans del blues británico, como el primer álbum de heavy metal. En octubre, la nueva banda de Jimmy Page, Led Zeppelin debuta en directo. En noviembre, Love Sculpture, con el guitarrista Dave Edmunds, saca Blues Helping, con una agresiva versión de Sabre Dance de Khachaturian. También en noviembre, The Beatles sacan el llamado disco blanco, que contiene la canción Helter Skelter, la cual puso unos nuevos estándares en distorsión y agresión en un disco de pop.

En enero de
1969, Led Zeppelin saca a la venta su álbum debut y alcanza el puesto número diez en la lista de éxitos de la revista Billboard. [cita requerida] En julio, Led Zeppelin junto Grand Funk Railroad tocan el Atlanta Pop Festival. En agosto, Mountain tocan en el Festival de Woodstock[23] En otoño, el disco Led Zeppelin II de Led Zeppelin alcanza el número uno en la lista Billboard y el single Whole Lotta Love el número cuatro.[cita requerida] Led Zeppelin definió aspectos centrales del emergente género, con la altamente distorsionada guitarra de Page y la voz dramática y aguda de Robert Plant.Era el comienzo de la revolución del heavy metal.Deep Purple fluctuaba entre diferentes estilos en sus primeros años, musicalmente sin saber estaba en el medio del hard rock y el heavy rock. En 1969 el vocalista Ian Gillan y el guitarrista Ritchie Blackmore dirigieron el sonido del grupo, desarrollando un estilo que pasaría a denominarse como género heavy metal.


La publicación de los álbumes Black Sabbath y Paranoid de Black Sabbath y el Deep Purple in Rock de Deep Purple fueron cruciales para acabar de definir la música heavy metal.[26] Black Sabbath, liderado por Ozzy Osbourne es considerada hoy día como uno de los pioneros del heavy metal por tener una forma más agresiva y oscura a lo escuchado en esos tiempos. En parte, Black Sabbath debe el desarrollo de su sonido heavy particular a un accidente laboral del guitarrista Tony Iommi sufrido antes de la fundación del grupo. Una de las máquinas de una fábrica de metal le rebanó la punta de los dedos de su mano derecha. Incapaz de tocar de formal normal, Iommi tuvo que ajustar su guitarra más abajo para poder tocar más fácilmente y confiar en hacer los acordes con su relativamente sencilla digitación.


En 1970 otros tres grupos británicos debutan con un sonido heavy metal: Uriah Heep con Very 'eavy... Very 'umble, UFO con UFO 1 y Black Widow con Sacrifice. Las letras ocultas y la imagen utilizada por Black Sabbath, Uriah Heep y Black Widow resultaron particularmente influyentes. Led Zeppelin también comenzó a utilizar estos elemento en su cuarto álbum, publicado en 1971. Wishbone Ash, aunque no suele identificarse como metal, introdujo el uso dos guitarras, solista y rítmica, que adoptaron muchos grupos heavy de la siguiente generación.


En América, el grupo que establecía tendencias era Grand Funk Railroad y V8 en sudamerica "el grupo americano de heavy metal con más éxito comercial desde 1970 hasta su separación en 1976, que estableció la fórmula del éxito de los 70: giras constantes." Otras bandas identificadas con el heavy metal nacen en Estados Unidos, como Dust (primer LP en 1971), Blue Öyster Cult (1972) y Kiss (1974). En Alemania, Scorpions debutan con Lonesome Crow en 1972. En Australia, AC/DC saca su primer disco, High Voltage (1975).

En 1974, el grupo británico Judas Priest debuta con Rocka Rolla. Aunque Judas Priest no entra la lista de los 40 álbumes más vendidos en Estados Unidos hasta 1980, para muchos fue la banda heavy metal definitiva post-Sabbath. Sus dos guitarras, sus tempos veloces y su sonido metálico, totalmente alejado del blues, ha sido una de las principales influencias en grupos posteriores. Con el sonido de Judas Priest el término "heavy metal" se desprende de la raíz progresiva, hippie, psicodélica y del rock denso que tenía hasta entonces.


Mientras el heavy metal crecía en popularidad, muchos críticos no veían con buenos ojos este nuevo género musical. Se hacían objeciones respecto al espectáculo visual adoptado por el heavy metal y a otras trampas de origen comercial, pero las principales críticas se centraban sobre la música y las letras. En una crítica de un disco de Black Sabbath a principios de los 70, el reportero Robert Christgau describe el disco como "aburrido y decadente... explotación tonta y amoral".


El metal de finales de los 70 y años 80


El punk rock nace a mediados de los años 70 tanto como reacción contra las condiciones sociales y al exceso de música rock, incluido el heavy metal, de la época. Las ventas de discos heavy metal caen bruscamente a finales de los 70, a favor del punk, la música disco y el rock más comercial. Mientras la mayor parte de las discográficas se fijan en el punk, muchas nuevas bandas de heavy metal británicas publican sus discos de manera independiente, para audiencias pequeñas y fieles. Revistas británicas como NME y Sounds empiezan a hablar de este nuevo movimiento. Geoff Barton, redactor de Sounds, bautiza este movimiento como "New Wave of British Heavy Metal" (en español nueva oleada de heavy metal británico) o NWOBHM. La NWOBHM incluye a grupos como Iron Maiden y Motörhead que revitalizan el género heavy metal. Siguiendo la estela de Judas Priest, endurecen su sonido, reducen los elementos blues y utilizan tiempos más rápidos.


En 1980, la NWOBHM entra en las listas comerciales, cuando álbumes de Iron Maiden y Motörhead alcanzan el top 10 británico. En 1981, Motörhead se convierte en el primer grupo de este movimiento en alcanzar el número de las lista británicas con No Sleep 'til Hammersmith. Posteriormente, en 1982 Iron Maiden alcanza dicha posición con el álbum " The Number of the Beast". Otras agrupaciones, como Diamond Head o Venom, aunque consiguen menos éxito, tendrán una significativa influencia en el desarrollo del heavy metal.


Con el despertar de la New Wave of British Heavy Metal, el heavy metal vio incrementada su popularidad a principio de los años 80. Muchos artistas se vieron beneficiados de la cobertura dada por la MTV, que inició su andadura en 1981 y donde la emisión de vídeo-clips disparaban las ventas de los grupos. Los vídeo-clips para el disco Pyromania convierten a Def Leppard en superestrellas en Estados Unidos y Quiet Riot se convierten en la primera banda estadounidense de heavy metal que alcanza el número uno en la lista Billboard con su disco Metal Health (1983).


La primera generación de grupos heavies estaban cediendo el primer plano. Deep Purple se separan poco después de la partida de Ritchie Blackmore en 1975 y Led Zeppelin se retiran en 1980 después de la muerte de John Bonham. En los conciertos, Black Sabbath tenia como a telonero al grupo de Los Ángeles Van Halen. Eddie Van Halen se consolida como uno de los principales guitarristas virtuosos (su solo en la canción Eruption, del álbum Van Halen se considera un hito. Randy Rhoads y Yngwie J. Malmsteen también se convierten en afamados guitarristas, asociados a un género conocido como metal neoclásico.


Inspirados por el éxito de Van Halen, una escena glam empieza a crecer en el sur de California, especialmente en Los Ángeles, durante finales de los 70. Basada alrededor de los clubes de Sunset Strip, grupos como Quiet Riot, Ratt, Mötley Crüe y W.A.S.P. fueron influidos por el heavy metal tradicional de principios de los 70 e incorporaron la puesta en escena (y a veces el maquillaje) del glam rock de grupos como Alice Cooper y KISS. Estos grupos de glam metal (junto a otros de similares como los neoyorquinos Twisted Sister) se abrieron hueco en la escena heavy en particular y en la música rock en general. En España, destacaron grupos glam metal como Niágara, Sangre Azul o Bella Bestia. Los artistas de glam metal no se vestían con la indumentaria clásica del artista de heavy metal, sino que tenian algunas diferencias: pantalones de cuero ajustados, chaqueta de cuero, indumentaria de color negro y pelo largo, llevaban el pelo largo, rizado hasta la extravagancia y el uso de maquillaje era frecuente, incluyendo labios pintados.


Uno de los eventos que hizo crecer la popularidad del heavy metal fue el US Festival de 1983 en California, donde en el "día del heavy metal", con actuaciones de Ozzy Osbourne, Van Halen, Scorpions, Mötley Crüe y Judas Priest entre otros, se consiguieron las mejores audiencias de los tres días que duró el evento.Entre 1983 y 1984, el heavy metal representaba entre el 8 y el 20 por ciento de las ventas de todos los discos vendidos en EE.UU. Muchas revistas profesionales dedicadas a este genero nacieron en esta época, incluyendo a Kerrang! (en 1981) y Metal Hammer (en 1984). En 1985, la revista Billboard declaró: "El metal ha aumentado su audiencia base. La música metal ya no es dominio exclusivo de chicos adolescentes. La audiencia de metal se ha hecho mayor (edad universitaria), más joven (pre-adolescentes) y más femenina."


A mediados de los 80, el glam metal dominaba las lista de ventas de los EE.UU, la música en televisión y el circuito de concierto. Nuevos grupos como Poison, Cinderella o Bon Jovi atraían cada vez más gente, mientras que Mötley Crüe y Ratt mantenían sus existos. En 1987, la MTV presenta el programa Headbanger's Ball, dedicado exclusivamente a vídeos de grupos Glam Metal. Sin embargo, entre el público de música heavy comienzan a surgir facciones, con seguidores de un metal más underground y sonido más extremo que despreciaban el heavy más popular calificándolo despectivamente como "light metal" o "hair metal." Para estos seguidores, el glam metal no puede considerarse como "Heavy Metal", debido a que su estructura musical no está basada en ese género.


Una de las bandas que unificó publicos diversos fue Guns N' Roses. Con la publicación de Appetite for Destruction (1987), "recargaron y sostuvieron casi sin ayuda el decadente sistema de Sunset Strip por muchos años." En 1988, Jane's Addiction surgieron de la misma escena de clubes hard rock de L.A. con su disco debut Nothing's Shocking. La revista Rolling Stone los describió como "más que ninguna otro grupo existente, Jane's Addiction son los verdaderos herederos de Led Zeppelin."Este grupo fue uno de los primeros en ser identificados como "alternative metal", tendencia musical que pasaría a primera plana en la siguiente década.

En 1985, el comité Parents Music Resource Center (PMRC) intentó censurar a la música heavy metal, glam metal y a muchas otras corrientes musicales (como el Pop), por que la denominaba obscena y no digna de ser escuchada por menores de edad. La PMRC se confrontó a tres músicos de la época: Dee Snider, Frank Zappa y John Denver. En este confrontamiento, Dee Snider dijo que en sus discos se podían poner etiquetas advirtiendo del tipo de letras que en la música habían. Finalmente, 19 discográficas acordaron añadir la etiqueta "Parental Guidance: Explicit Lyrics"" (en castellano, "Aviso a los padres: letras explícitas") en los discos que contuvieran letras con contenido explícito.


En España también hay una explosión de grupos heavy metal a principio de los 80. En Madrid es donde hay un mayor proliferación de bandas como Obús o Barón Rojo, pero también surgen durante esta década grupos como Los Suaves (Orense), Ángeles del Infierno (Lasarte), Barricada (Pamplona) o Sangtraït (La Junquera).




EL METAL ( DEFINICION )


El metal (tambien conocido como heavy metal) es un género musical evolucionado a partir del rock and roll y el hard rock caracterizado por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble bombo o doble pedal, y bajos pronunciados.